La decisión de pausar la reforma al ROP sobre fondos generacionales resalta la urgencia de prepararse mejor para cambios estructurales. Sin un rigor técnico adecuado, estas reformas pueden impactar negativamente, especialmente a los adultos mayores en condición de pobreza.
📌 Claves de la situación:
🔹 Falta de estudios previos: Los análisis debieron hacerse antes de aprobar la reforma en diciembre 2023.
🔹 Consulta a la OCDE: Se busca aprender de países con modelos exitosos en pensiones y seguridad social como Bélgica, Dinamarca, Holanda e Islandia.
🔹 Nueva propuesta: En vez de beneficiar a los empresarios con la reforma a cargas sociales, se sugiere:
✅ Un cuarto pilar de pensiones (ROB) para mujeres jefas de hogar vulnerables.
✅ Formación en nuevas especialidades educativas para la economía plateada.
✅ Incentivar a trabajadores independientes a sumarse al sistema de pensiones.
⏳ ¡Nos está tomando tarde!
Costa Rica debe actuar ya en seguridad económica y salud de los adultos mayores. Se requiere:
🔹 Formación de técnicos en asistencia a la vejez (movilidad, nutrición, salud emocional, tecnología, etc.).
⚠️ Promover la reforma en un contexto económico inestable y en año electoral es riesgoso.
💡 Pero esta pausa es una oportunidad histórica para mejorar la seguridad social sin politizar el tema.
✍️ Juan Antonio Vargas Guillén
Representante de los trabajadores en el CONASSIF
#SeguridadSocial ✅ #PensionesDignas 🏛️ 👵👴 #CostaRicaFuturo